Pasa a través de los reinos, circula entre las moléculas hasta devenir una partícula rara que medita hasta el infinito sobre el infinito...
Deleuze y Guattari

Este dispositivo queda activado de forma que, todos podáis interactuar, añadir imágenes y comentarios. En la página principal muestro el trabajo final realizado por el grupo 8 sobre la linea circular de metro. Nuestras paradas fueron Conde de Casal y Príncipe pío. Podréis ver también las influencias con otros artistas y teóricos. Esta sería la parte molar del proyecto, que además tiene relación con la estratificación de la imagen.
Por tanto, este dispositivo se articula en dos títulos: Reflexus Fugit (el trabajo final) y otro que lo deconstruye haciendo una cartografía sobre las transformaciones de identidades: devenires, hibridaciones, transgénero, mimetismo y otros cambios. Siguiendo la filosofía de Deleuze y Guattari, el proyecto se articularía entre lo molar y lo molecular, la estratificación y la desestratificación, el plan de organización y el plan de inmanencia.
La Molécula Vibrátil relaciona el cuerpo vibrátil de Suely Rolnik y el devenir molecular de Deleuze y Guattari. Tiene que ver con la transformación de afectos, con la idea del devenir hacia lo minoritario, con el cuerpo afectado, con transferencias entre identidades, pluralidades, multiplicidades, transversalidades. Pero también con otros cambios y transformaciones en tiempos de globalización, para finalmente subvertir la idea del sujeto blindado (Hal Foster), estático o inmutable.


"No os desviaréis de la mayoría sin un pequeño detalle que empieza a crecer y que os arrastra. Porque el héroe de Focus, el americano medio, necesita gafas que dan a su nariz un aire ligeramente semita, "a causa de las gafas", va a verse metido en esa extraña aventura del devenir-judío de un no-judío. Cualquier cosa puede servir, pero el asunto se revela político. Devenir-minoritario es un asunto político y recurre a todo un trabajo de potencia, a una micropolítica activa. Justo lo contrario de la macropolítica, e incluso de la Historia, donde más bien se trata de saber cómo se va a a conquistar o a obtener una mayoría. Como decía Faulkner, para no ser fascista no había otra opción que devenir-negro". (Deleuze y Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia).




miércoles, 9 de febrero de 2011

Goethe. "La metamorfosis de las plantas". 1790

Te disturba, oh amada, la mezcla de miles
de flores aquí y allá en el jardín;
muchos nombres escuchaste, y siempre suplanta,
con bárbaro sonido, el uno al otro en el oído.
Todas las formas son análogas, y ninguna se asemeja a la otra;
así indica el coro una ley oculta,
un sagrado enigma. ¡Oh, si yo pudiese, querida amiga,
transmitirte al instante la feliz palabra que lo desvela!

Observa en su devenir cómo la planta poco a poco,
gradualmente guiada, se forma en flor y fruto.
Se desarrolla a partir de la semilla, apenas de la tierra
el seno que fecunda en silencio le da la vida,
al estímulo de la luz sagrada, eternamente moviente,
la delicadísima estructura de las hojas que nacen encomienda.

Yace en la semilla la fuerza simple: un modelo incipiente,
cerrado en sí mismo, replegado bajo el envoltorio,
hoja, raíz y brote, sólo medio configurado y sin color;
así el grano seco conserva a cubierto la vida serena,
que irrumpe hacia lo alto, se confía a la humedad benigna,
y de la noche circunstante surge.

(...) En círculo se ponen ahora, contadas y sin número,
las hojas más pequeñas junto a sus semejantes.
Alrededor del eje hinchado se define el cáliz que esconde,
y a la forma más alta prodiga coronas de color.

Himeneo ronda por allí, y magnífica fragancia, con fuerza,
dulce olor, afluye, reavivándolo todo alrededor.
Ahora aislados se llenan gérmenes infinitos
envueltos en el seno materno del fruto que se hincha.
Y aquí el anillo de las fuerzas eternas de la naturaleza se cierra...
vuelve ahora, oh amada, la mirada al abigarrado hormigueo;
verás como tu mente ya no se confunde.
Toda planta te proclama ahora leyes eternas.
Toda flor conversa claramente contigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario